WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo. Más de 1.300 millones de usuarios activos recurren a ella para comunicarse con sus contactos por mensaje, por medio de llamadas, videollamadas y también enviándose notas de voz.
Esta última característica se ha vuelto cada vez más importante. Muchas veces, cuando se hace difícil escribir , ya sea porque estamos en una posición incómoda, porque el texto nos parece muy largo o por la razón que sea- recurrimos a esta alternativa. No obstante, al igual que con los mensajes, a veces quienes reciben la nota de voz desean escuchar su contenido, pero sin que lo sepa quien lo envió.
Po r eso, a continuación te enseñamos un truco muy sencillo para poder hacerlo y evitar que salga el ‘doble check’ azul, que significa que el mensaje ha sido leído por el destinatario.
Para mantenerte en el anonimato debes seguir el siguiente procedimiento: esperar a que se descargue el audio —no hay que abrirlo cuando nos llega la notificación de WhatsApp—, luego activar el modo avión y finalmente ya podrás escucharlo.
WhatsApp siempre estuvo asociado a un número de teléfono móvil, pero con WhatsApp Business se podrá usar un número fijo.
Para utilizar WhatsApp siempre ha sido necesario colocar un número de
teléfono móvil, pero gracias a una de sus últimas actualizaciones
también se podrá colocar un número fijo, sin la necesidad de tener que
recurrir al uso de aplicaciones externas, ni ‘rootear’ al terminal.
Ahora
es posible usar WhatsApp con un número de teléfono fijo gracias a su
opción Business, que permite conectar a las empresas con sus clientes.
WhatsApp Business está por el momento solo disponible para los móviles
que usan el sistema operativo Android.
Para utilizar esta función se debe descargar la aplicación WhatsApp Business desde el Google Play.
En
el momento de la instalación, el usuario deberá indicar que en lugar de
usar el número de la tarjeta SIM usará un número fijo. Es importante
detallar eso porque en el teléfono fijo no podemos recibir el SMS con el
código de activación. Por ello se deberá esperar recibir una llamada y
colocar el número para poder usar WhatsApp.
Es importante estar
cerca del teléfono fijo que se ha indicado a WhatsApp Business, porque
desde ahí se recibirá el código para activar WhatsApp Business en
nuestro teléfono y así poder entrar en la app.
Cuando se haya
ingresado el código, se ingresará a una interfaz similar a la de
WhatsApp Messenger, con la diferencia en la tonalidad del color verde.
Es muy importante saber qué nombre colocarle al nombre de perfil de la
empresa, porque luego no se podrá cambiar.
De esta forma las
empresas pueden colocar su teléfono fijo en la app y tener dos tipos de
canales de comunicación con sus clientes.
Los últimos meses han sido una batalla en contra de la propagación de
noticias falsas dentro de las redes sociales, compañías como Google,
Twitter y Facebook han impulsado diversos esfuerzos para evitar que
estos contenidos se dispersen entre los usuarios, así, parece que
WhatsApp se sumaría a esta lucha con una nueva función que está siendo
probada en algunos dispositivos.
Se trata de un aviso que aparece
a las personas cuando quieren enviar cierto contenido a más de 25
personas con la leyenda "el mensaje que estás reenviando ha sido
compartido demasiadas veces" como advertencia.
De la misma
forma, cuando el receptor ve su conversación, aparece la misma alerta.
Si bien esta medida no evita que el mensaje llegue a su destino, sí
podría generar dudas sobre la veracidad del contenido.
Así ha
sido reportado por diversos sitios dedicados al análisis de nuevas
herramientas en WhatsApp. Por ahora, esto es sólo una prueba y ante
diversas solicitudes, voceros de la compañía han declinado a hablar
sobre el tema. Al parecer, esta función estaría llegando a algunas
personas —principalmente usuarios de la aplicación en iOS— como una
prueba y no existe forma de saber por ahora si se desplegará de manera
oficial para todo el mundo. Es común de las plataformas de redes
sociales probar herramientas que no siempre llegan a ver la luz.
Una de las fuentes de propagación de estos mensajes son los grupos
familiares que existen dentro de la aplicación y que usualmente
comparten contenido sin la necesidad de ser verificados en fuentes
oficiales, como lo es el ya "popular" aviso de que WhatsApp comenzará a
cobrar por el servicio si no se advierte a todos los contactos.
Ante
esta situación, se podría incluir la advertencia para que los usuarios
tomen conciencia sobre la propagación de estos mensajes vistos como SPAM
por la compañía. De todas formas, actualmente existe la posibilidad de
denunciar contenido de este tipo para que la firma lo revise.
Otra
forma de propagación de SPAM dentro de WhatsApp es cuando usuarios
fuera de la lista de contacto envían mensajes a múltiples números con la
intención de generar estafas digitales o compartir enlaces maliciosos
que podrían instalar archivos en el dispositivo para extraer información
personal.